Partes de una máquina de escribir antigua
21 de Diciembre de 2015

En nuestra trayectoria como establecimiento especializado en la compraventa de antigüedades en Mallorca podemos afirmar que cada vez más personas dedicadas al coleccionismo de objetos antiguos tienen como referencia nuestra tienda. En esta ocasión nos gustaría aprovechar las próximas líneas para explicarte cuáles son las principales partes de las que se compone una máquina de escribir.

El rodillo principal, también llamado platina, es donde se inserta el papel y los modelos mecánicos poseen una pieza que se mueve horizontalmente. Ésta es conocida como “carro” y además de sujetar el papel, lo va desplazando de izquierda a derecha para colocarlo en la posición adecuada al escribir. Asimismo la palanca de retorno, como su propio nombre indica, tiene como función regresar el papel a la posición del margen izquierdo y para avanzar hacia el siguiente renglón.

Como especialistas en la compraventa de antigüedades en Mallorca te recordamos que el teclado de una máquina de escribir no dista mucho del que hoy en día tienen los ordenadores. La principal diferencia es que en una máquina de escribir solo cuenta con letras para escribir letras y números, es decir, no tiene las teclas de función de los ordenadores. Sin embargo sí que tienen la tecla ‘shift’ y la de bloqueo de mayúsculas, situadas a los lados del teclado. Por otro lado la tecla marcada con una flecha es la de mecanismo de retroceso: si te equivocas puedes retroceder una posición a la vez y escribir encima. También está la tecla liberador del margen, la cual te permite desbloquear el carro si llegas al final del margen derecho y no has terminado la palabra que estabas escribiendo.

En Antiga Compra-Venta somos un establecimiento especializado en la compraventa de piezas y objetos de coleccionismo. Te garantizamos un trato personalizado y a medida.

        Partes de una máquina de escribir antigua

        Artículos relacionados